Las contraseñas son las encargadas de custodiar los aspectos más importantes de nuestra vida digital,…

SIEM, la tecnología capaz de detectar y neutralizar las amenazas informáticas antes de que ocurran
Si aún no sabes qué es un sistema SIEM, a continuación te damos un recorrido por los aspectos más importante de una de las herramientas más potentes de la seguridad informática de los últimos tiempos.
El número de ataques informáticos que se producen en nuestro país crecen cada día de manera exponencial, siendo las amenazas cibernéticas cada vez más potentes y peligrosas.
Por eso hoy en día, no solo basta con prepararnos y protegernos de estos ataques sino que debemos anticiparnos a ellos. Para poder prevenir los ataques y blindar la seguridad informática de las empresas se han desarrollado los sistemas SIEM.
¿Qué es un sistema SIEM?
SIEM (información de seguridad y gestión de eventos), es una tecnología capaz de detectar rápidamente, responder y neutralizar las amenazas informáticas. Su objetivo principal es el de proporcionar una visión global de la seguridad de la tecnología de la información.
Un sistema SIEM permite tener control absoluto sobre la seguridad informática de la empresa. Al tener información y administración total sobre todos los eventos que suceden segundo a segundo, resulta más fácil detectar tendencias y centrarse en patrones fuera de lo común.
La tecnología SIEM nace de la combinación de las funciones de dos categorías de productos: SEM (gestión de eventos de seguridad) y SIM (gestión de información de seguridad).
SEM centraliza el almacenamiento y permite un análisis casi en tiempo real de lo que está sucediendo en la gestión de la seguridad, detectando patrones anormales de accesibilidad y dando mayor visibilidad a los sistemas de seguridad.
Mientas que SIM recopila los datos a largo plazo en un repositorio central para luego analizarlo, proporcionando informes automatizados al personal de seguridad informática.
Ambas funciones permiten que se pueda actuar más rápidamente sobre los ataques, ya que por un lado ofrecen más visibilidad y por otro permiten utilizar los datos para la supervisión y el análisis de la seguridad en tiempo real, avisando de los ataques que se están produciendo, o incluso los que se van a producir.
Al unir SIM y SEM, surgen los sistemas SIEM que proporcionan una identificación, un análisis y una recuperación más rápida de los eventos de seguridad.
¿Cuál es la importancia y finalidad de un sistema SIEM?
La importancia de estas soluciones está en la prevención de amenazas no relacionadas con vulnerabilidades del software, tales como malware, o la denegación del servicio (DoS).
Pero no solo las amenazas externas están controladas con la tecnología SIEM, sino que también nos garantiza que podremos controlar las amenazas cibernéticas más difíciles de detectar: los ataques internos. A diferencia de un firewall u otra tecnología similar de seguridad informática, ya que éstos simplemente no pueden reaccionar a tiempo frente a este tipo de amenazas internas.
La finalidad de las herramientas SIEM es detectar y prevenir amenazas. Están diseñadas para prevenir ataques antes de que se realicen y lo hacen gracias a la información que se recopila en el sistema central.
Con la información obtenida se realizan informes que se distribuyen al personal de seguridad o gestión de TI a través de correo electrónico o mediante un portal Web creado exclusivamente para ello. Estos informes permiten analizar una alerta antes de que ocurra el desastre.
La recogida de información, se convierte en algo fundamental para las empresas ya que también permite mejorar las capacidades de investigación y ayuda a cumplir los mandatos de conformidad.
¿Cómo funciona la tecnología SIEM?
Las herramientas SIEM proporcionan una alta velocidad a la hora de realizar la investigación de las alertas. La visibilidad y la capacidad de detectar amenazas hace que los analistas de seguridad sepan cual es el mejor modo de actuar.
Además, monitoriza las actividades que se llevan a cabo dentro de la red y recoge la información necesaria, sobre la actividad de los usuarios y los dispositivos empleados para cada interacción. Gracias a esto ayuda a identificar signos de comportamiento malicioso.
También te puede interesar: El peor enemigo de la seguridad informática son los empleados
Beneficios de los sistemas SIEM que tal vez desconoces
La tecnología SIEM tiene un mecanismo para desplegar rápidamente una infraestructura de recopilación de registros. Esto ayuda a la verificación del cumplimiento de ciertas normas de seguridad que las compañías están obligadas a cumplir ante una auditoría.
Puede incluso detectar una actividad, asociada con un ataque, al correlacionar la actividad de los procesos y las conexiones de redes de las máquinas que están protegidas por el SIEM.
Bloquea rápidamente las amenazas a las redes, evitando filtraciones de datos y fallo de procesos y sistemas.
Permite buscar amenazas en registros archivados. Algunos de los ataques más difíciles de detectar son los que permanecen inactivos durante largos periodos de tiempo dentro de la red interna.
Además, permite detener amenazas desconocías hasta el momento. Para esto se apoya en el machine learning y en tecnologías de última generación, dejando de ser necesario esperar a que un evento malicioso se produzca para eliminarlo.
SIEM engloba las tecnologías de la gestión de la seguridad de la información con la administración de eventos de seguridad, protegiendo a tu empresa de todos los ataques informáticos que la puedan estar acechando.
¿Cuáles son los mejores fabricantes de sistemas SIEM?
A la hora de buscar soluciones de sistemas SIEM podemos encontrar que en el mercado existe una amplia variedad de opciones, el gran reto aquí es encontrar la solución perfecta que se adecue a las necesidades de nuestra empresa, y por supuesto al presupuesto que tenemos para implementarlo, para ello, debes investigar a fondo las caraterísticas que ofrece el sistema SIEM de cada fabricante.
Para ello te presentamos los fabricantes más importantes a nivel mundial de tecnología SIEM, en donde podrás visitar el link de cada uno de ellos y ver por ti mismo cuáles son todas las funciones y características más importantes.
Los sistemas SIEM más grandes y lo que se emplean en las empresas más grandes por excelencia son:
QRadar La solución fabricada por IBM.
Arc Sight La solución fabricada por HP.
Otras soluciones SIEM alternas a los grandes fabricantes son sistemas como:
¿Cómo implementar un sistema SIEM para tu empresa?
No es necesario tener una gran empresa para implantar esta tecnología, existen alternativas adaptadas a cada tamaño y a las necesidades de cada una. Cada compañía es única y para que una solución de SIEM sea lo más eficaz posible hay que tener en cuenta cientos de variables.
A la hora de instalar un sistema SIEM en tu empresa no puedes dejarlo al azar, siempre contrata un servicio profesional y con experiencia, por eso en SOFECOM somos especialistas en implementación de sistemas SIEM, ponte en contacto con nosotros y haz de tu empresa un entorno más seguro.