Gracias a los desarrollos tecnológicos de los últimos años cada día podemos encontrar más y…

¿Qué es el 5G y cómo cambiará nuestro futuro?
Llevamos años escuchando acerca de la inminente llegada del 5G y como esta tecnología cambiará radicalmente la forma en la que nos conectamos a Internet y nuestro entorno.
Sin embargo, aún somos muchos quienes nos preguntamos ¿qué es el 5G?, ¿cómo una “simple” tecnología podría cambiar tanto nuestras vidas? O ¿cuándo podremos usar el 5G? A continuación te contamos todo lo que necesitas saber acerca del 5G.
Evolución de la tecnología móvil
Antes de conocer qué es el 5G, es importante conocer a sus antecesores y ver cómo ha evolucionado la tecnología móvil a lo largo de los años.
A finales de los años 70 se hace el lanzamiento de la tecnología 1G, la cual fue desarrollada para hacer llamadas en los primeros teléfonos móviles, vale la pena destacar que para aquella época los móviles eran tan voluminosos que no entraban en el bolsillo del pantalón y eran considerados un lujo.
Para inicios de los años 90, los teléfonos móviles eran un poco más asequibles y populares, debido a esto se implementó la tecnología 2G, la cual permitió dar un gran salto. Gracias al 2G se mejoró la calidad de las llamadas, se puso en marcha el Roaming internacional, así como el sistema de mensajes de texto o SMS.
Hacia el 2001 se lanzó la tecnología 3G, un suceso trascendente en la historia de la tecnología, ya que los teléfonos móviles por primera vez accedían a Internet. Aplicaciones como Facebook o Youtube empezaban a ser comunes entre los móviles.
En 2014 la tecnología 4G trajo consigo Internet a velocidades que superaban con diferencia las del 3G, además de servicios como el streaming o la carga de videos e imágenes en alta resolución.
¿Qué es el 5G?
En el año 2018 se calcula que había unos 14 mil millones de dispositivos conectados a Internet alrededor del mundo, teléfonos móviles, ordenadores, televisores y relojes inteligentes, entre otros.
Para 2025 se espera que la cifra de dispositivos conectados a Internet sea de unos 75 mil millones. Un aumento de 5 veces la cantidad de dispositivos en tan solo 7 años.
Para soportar el gran aumento de dispositivos que se conectan a Internet, no basta con la velocidad y capacidad que ofrece la red 4G, para ello se necesita crear una nueva generación tecnológica de Internet que soporte la demanda de dispositivos que acceden a la red y además que lo haga de la forma más rápida y estable.
Para todo lo anterior es por lo que se crea el 5G (la quinta generación tecnológica de Internet).
¿Cuáles son las principales ventajas del 5G?
Velocidad
Una de las principales ventajas que tendrá el 5G será la velocidad. Mientras que el 4G permite velocidades de aproximadamente 200MB por segundo, el 5G nos garantizará unos 10.000MB por segundo, es decir, una velocidad hasta 50 veces más rápida que la actual.
Latencia
La latencia es el tiempo que transcurre desde que mi dispositivo conectado a la red envía una información hasta que la recibe de regreso.
La latencia que tiene el 4G suele ser entre 50 a 150 milisegundos, el 5G ha anunciado que su tiempo de latencia podría ser incluso inferior a 1 milisegundo.
Internet de las cosas
Como ya hemos mencionado anteriormente, uno de los grandes protagonistas del 5G será el Internet de las cosas, IOT. Con una latencia tan baja se garantizará que el creciente número de dispositivos conectados a Internet (75 mil millones para 2025) no colapsen la red y funcionen con una velocidad nunca antes vista.
Soporte
Las antenas 4G no están preparadas para dar servicio a muchos dispositivos concentrados en un mismo espacio, es por ello que en un concierto o partido de fútbol a medida que aumenta el número de asistentes la señal es cada vez más débil.
La baja latencia de la red 5G permitirá que las antenas den cobertura estable incluso cuando hay miles de usuarios en un espacio reducido cada uno con diferentes dispositivos conectados y haciendo streaming en alta resolución.
Aplicaciones reales del 5G
Medicina
La medicina será una de las grandes beneficiadas del 5G pues tendrá numerosas aplicaciones, como lo es la realidad virtual en los quirófanos.
Se están desarrollando salas quirúrgicas equipadas con brazos robóticos que serán operados remotamente por cirujanos, incluso estando al otro lado del mundo.
Gracias a la baja latencia que tendrán las conexiones (inferior a un milisegundo) el cirujano podrá realizar operaciones casi en tiempo real a través de los brazos robóticos, como si estuviera operando en la misma sala de cirugía.
Coches Inteligentes
El sector automotriz y la seguridad vial serán dos grandes protagonistas del 5G, esto se debe a que los coches estarán conectados a una misma red, lo cual permitirá que se puedan prever miles de accidentes.
Adicionalmente los sistemas de navegación serán más precisos e inteligentes que nunca.
Internet de las cosas
Todo conectado con todo, esta será la realidad que viviremos en los próximos años. Con el 5G en marcha tendremos cada vez más dispositivos tecnológicos que se conecten a Internet y que nos ofrezcan grandes utilidades.
Casas inteligentes equipadas con electrodomésticos y gadgets que se comunican entre sí o ciudades inteligentes que controlan el tráfico mediante cámaras y semáforos conectados a la red.
¿Cuándo se empezará a utilizar el 5G?
El acceso al 5G ya es una realidad, en España ya contamos con antenas 5G en algunas zonas de Madrid o Barcelona. Se estima que a lo largo de 2021 habrá millones de usuarios conectados a 5G.
Será cuestión de tiempo que contemos con la cobertura del 5G en gran parte del territorio nacional y que las compañías de telefonía lancen al mercado sus servicios.
Sin embargo, ya podemos encontrar teléfonos móviles con 5G, la mayoría son teléfonos de alta gama, pero en los próximos meses veremos como modelos de gama media inundarán el mercado al mismo tiempo que se extiende la cobertura.