Gracias a los desarrollos tecnológicos de los últimos años cada día podemos encontrar más y…

Según Bill Gates “más del 30% del trabajo presencial y más del 50% de los viajes de trabajo desaparecerán”
El Coronavirus nos ha llevado a modificar diferentes patrones de comportamiento de nuestra vida diaria y es que algunas cosas simplemente no volverán a ser como antes.
Sin lugar a dudas, una de las actividades que sufrirá más cambios tanto positivos, como negativos, será precisamente el trabajo. Tanto es así que Bill Gates ha hecho sus propias apuestas: “Mi predicción es que aproximadamente el 50% de viajes de trabajo y más del 30% de trabajo presencial desaparecerán”.
El filántropo y empresario tecnológico, considera que “el umbral será demasiado alto” a la hora de realizar viajes de trabajo, pues ya nos hemos acostumbrado tanto a reunirnos tras la pantalla, que será cada vez más difícil justificar desplazamientos “innecesarios”.
Según el propio Gates, el no tener que viajar constantemente y realizar sus reuniones a través de plataformas digitales, ha hecho que su agenda sea mucho “más simple y relajada”.
Pero el cofundador de Microsoft no solo ha hecho referencia al inminente descenso en los viajes de negocios, sino también a un aumento del teletrabajo, de aproximadamente un 30%, en una sociedad post-pandemia.
Un claro ejemplo es que compañías como Telefónica, IBM o Twitter han comunicado públicamente que permitirán que sus empleados continúen teletrabajando, si éstos así lo desean y siempre y cuando sus funciones se lo permitan.
El teletrabajo en cifras
Trabajar remotamente puede resultar en una experiencia positiva o negativa dependiendo de cada individuo, pero lo que está claro es que existe una relación entre esta práctica y ahorrar dinero.
Y es que el Coronavirus ha servido como uno de los mayores estudios en materia de teletrabajo de la historia. Tan solo en España, se estima que las empresas podrían ahorrar entre 1.000€ y 5.000€ por empleado al año, según Effiwork, empresa de Workcenter.
Otro estudio realizado a escala mundial, llevado a cabo por la compañía internacional de investigación Global Workplace Analytics indica que las empresas podrían ahorrar entorno a unos 9.100€ anuales por empleado, tan solo en inmuebles, si estos trabajaran desde casa a tiempo completo.
Por su parte, los empleados verían un ahorro entre 2.000€ a 4.000€ al año. Según Effiwork el mayor impacto sobre el bolsillo de los “Teletrabajadores” se vería reflejado en combustible y alimentación.